jueves, 25 de agosto de 2016
Nuestros niños también participan en ferias Científicas
Saludos mis chicos y chicas. Como saben estamos en proceso de redactar una propuesta de investigación. ya tienen el calendario de entrega de la propuesta por partes. Si no tienes idea o quieres cambiar de tema te presento este enlace. Este enlace es de la Nasa si tu proyecto se trata sobre ciencias de la tecnología, astronomía, Ingeniería o Ciencias Físicas. Puedes referirte a esta u otras páginas que encontrarás por Internet.
domingo, 21 de agosto de 2016
Temas de investigación
Para este lunes 22 de agosto de 2016, les asigne que escribieran un tema de investigación para la propuesta que estaremos trabajando poco a poco. Puedes apoyarte en la búsqueda por Internet.
Ejemplo de un tema de investigación: La descomposición de los alimentos , luego pensaras en el problema que realmente te interesaría trabajar , este es un posible tema ya que te gustaría investigar sobre si la luz afectaría el crecimiento de bacterias en los productos lácteos.
Otro ejemplo de un tema de investigación: Tema: Crecimiento de las plantas, porque te gustaría descubrir si al combinar otra sustancia con el agua de riego de las plantas se modifica el ritmo de crecimiento de éstas.
Ejemplo de un tema de investigación: La descomposición de los alimentos , luego pensaras en el problema que realmente te interesaría trabajar , este es un posible tema ya que te gustaría investigar sobre si la luz afectaría el crecimiento de bacterias en los productos lácteos.
Otro ejemplo de un tema de investigación: Tema: Crecimiento de las plantas, porque te gustaría descubrir si al combinar otra sustancia con el agua de riego de las plantas se modifica el ritmo de crecimiento de éstas.
viernes, 19 de agosto de 2016
Como calcular las medidas de tendencia central
1.Organice su conjunto de números de menor a mayor.
2. Determine qué medida de tendencia central desea calcular. Los tres tipos son media, mediana y moda.
3. Para calcular la media, sume todos sus datos y divida el resultado por el número de datos. Por ejemplo, en la serie de números 3, 4, 5 y 6, la media se calculará mediante la adición de los números, con lo que se obtiene 18. Divida 18 por 4 (la cantidad de números del conjunto), y se obtendrá 4,5, que es la media del conjunto.
4. Para calcular la mediana, identifique el número central del conjunto. Si la cantidad de números de su conjunto es impar, seleccione el número que está justo en el centro del conjunto. Por ejemplo, si tiene la serie de números 1, 2, 3, 4 y 5, la media sería 3. Sin embargo, si la cantidad de números de su conjunto es par, tome los 2 números centrales, súmelos y divídalos por 2 para calcular la mediana. Por ejemplo, si tiene la serie de números 1, 2, 3, 4, 5 y 6, sume 3 y 4, con lo que obtiene 7, y divídalo por 2 para obtener 3,5, que es la mediana del conjunto.
5. Para calcular la moda, identifique qué número se presenta con mayor frecuencia. Por ejemplo, en la serie de números 1, 2, 3, 3, 4 y 5, la moda sería 3. Una serie de números puede tener más de una moda.
miércoles, 17 de agosto de 2016
Actividad de Aprendizaje 5.1 : Recopilando datos
Pregunta guía: ¿Cómo utilizamos la clasificación de la materia para ampliar y profundizar nuestro conocimiento científico?
Cuando clasificamos agrupamos objetos y/o fenómenos de acuerdo con alguna de sus propiedades, las cuales han sido detectadas a través de la observación. La clasificación permite organizar la información, a la vez que establece relaciones significativas entre los datos. Es por lo anterior expuesto,que la clasificación de la materia nos ayuda a inferir y llevar a cabo investigaciones científicas sobre diferentes conceptos y temas en la Ciencia.
Objetivo: El estudiante comprenderá que el uso de gráficas ayuda a comparar los datos obtenidos.
Instrucciones
1. Observar las muestras de hojas traídas por los estudiantes.
2. Completar una tabla con la información de cada hoja.
Cuando clasificamos agrupamos objetos y/o fenómenos de acuerdo con alguna de sus propiedades, las cuales han sido detectadas a través de la observación. La clasificación permite organizar la información, a la vez que establece relaciones significativas entre los datos. Es por lo anterior expuesto,que la clasificación de la materia nos ayuda a inferir y llevar a cabo investigaciones científicas sobre diferentes conceptos y temas en la Ciencia.
Objetivo: El estudiante comprenderá que el uso de gráficas ayuda a comparar los datos obtenidos.
Instrucciones
1. Observar las muestras de hojas traídas por los estudiantes.
2. Completar una tabla con la información de cada hoja.
3. Preparar gráficas para comparar los datos obtenidos.
Extensión de la actividad:
PINCHA LAS IMÁGENES A CONTINUACIÓN PARA ACCEDER A LOS JUEGOS INTERACTIVOS
1. Calcular medidas de tendencia central de los grupos de
datos obtenidos.
2. Repasar los conceptos de medidas de tendencia central: Moda, Mediana y Media.
CALCULAR LA FRECUENCIA
JUEGO INTERACTIVO
CONSTRUIR TABLAS DE FRECUENCIA
JUEGO INTERACTIVO
martes, 16 de agosto de 2016
lunes, 15 de agosto de 2016
jueves, 11 de agosto de 2016
Conociendo y Repasando los instrumentos de laboratorio
Como ya sabes, estamos estudiando los instrumentos de laboratorio, a manera de repaso y para ampliar nuestros conocimientos les dejo con este enlace. Pincha la imagen que te llevara a conocer y repasar otros instrumentos de laboratorio.
domingo, 7 de agosto de 2016
Prontuario de la clase de Ciencia de Quinto Grado
Bienvenidos todos a nuestra comunidad escolar de la Escuela Luis Muñoz Rivera de Yauco especialmente a mi clase de ciencia de quinto grado. Como parte de la divulgación de la evaluación del estudiante y cumpliendo con lo que establece la carta circular les presento lo que cubriremos durante el año escolar 2016-2017. Recuerden padres que el prontuario está sujeto a cambios por situaciones externas a nuestra voluntad. En este año deseamos a los estudiantes un grato comienzo y recordándoles que "El conocimiento es poder."(Francis Bacon